El circuito productivo de los cereales es un proceso fundamental en la industria agrícola de muchos países.
Comienza con la producción y recolección de semillas como trigo, maíz y arroz, seguido de operaciones de limpieza y acondicionamiento para obtener una humedad adecuada.
Luego, se extrae el aceite de las semillas, obteniendo también una ‘torta proteínica’ utilizada para alimentar animales.
La industrialización del trigo se lleva a cabo en molinos, separando los deshechos y obteniendo harina de trigo. Esta harina se utiliza en la elaboración de pan, galletas y pastas.
Finalmente, el trigo y la harina se distribuyen y comercializan tanto en el mercado interno como externo, transportándolos en camiones y barcos.
Veamos más en detalle:
Producción y recolección de semillas de cereales
La producción y recolección de semillas de cereales constituye el primer paso en el circuito productivo.
Se cultivan diversos tipos de cereales como trigo, maíz, arroz, avena y cebada, cuyo proceso de producción implica técnicas y cuidados específicos.
Operaciones de limpieza y acondicionamiento
Después de la cosecha, las semillas de cereales necesitan someterse a operaciones de limpieza y acondicionamiento para eliminar impurezas y prepararlas adecuadamente para su posterior procesamiento. Mediante el uso de maquinaria especializada, se eliminan elementos indeseados como piedras, paja y otro tipo de materiales extraños que podrían afectar la calidad del producto final.
Obtención de la humedad adecuada
Una vez realizadas las operaciones de limpieza, es necesario garantizar que las semillas de cereales tengan la humedad adecuada para su posterior procesamiento industrial. Este paso se lleva a cabo utilizando técnicas como el secado y el acondicionamiento en función de las características específicas de cada tipo de cereal. Lograr la humedad óptima es esencial para garantizar la calidad y durabilidad de las semillas durante su almacenamiento y procesamiento.
Proceso de extracción de aceite y obtención de torta proteínica
El proceso de extracción de aceite y obtención de torta proteínica es una etapa crucial en el circuito productivo de los cereales. A partir de las semillas ya molidas, se lleva a cabo un proceso que utiliza diversas técnicas y equipos para obtener el aceite y un subproducto conocido como torta proteínica.
Utilización de prensa de tornillo
En primer lugar, se utiliza una prensa de tornillo para llevar a cabo la extracción de aceite a partir de las semillas de cereales. Esta prensa utiliza una combinación de presión física y calor para obtener el aceite contenido en las semillas. Durante este proceso, se separa el aceite de los otros componentes de las semillas, como la fibra y los minerales.
Tamiz vibratorio y filtro
Una vez que se ha obtenido el aceite, este se somete a una etapa de filtrado adicional para eliminar cualquier residuo sólido o impureza que pueda estar presente. Para ello, se utiliza un tamiz vibratorio y un filtro que permiten separar de manera efectiva las partículas no deseadas del aceite.
Obtención de torta proteínica
Como subproducto de la extracción de aceite, se obtiene una sustancia conocida como torta proteínica. Esta torta es rica en proteínas y puede ser utilizada como alimento para animales. Su producción representa una forma de aprovechar al máximo los recursos de los cereales, ya que se utiliza tanto el aceite como la torta proteínica.
Industrialización del trigo
La industrialización del trigo es una etapa crucial en el circuito productivo de los cereales, que tiene lugar después de la producción y recolección de las semillas. En esta etapa, el trigo es procesado en molinos para obtener la codiciada harina de trigo, utilizada en la elaboración de diversos productos alimentarios.
Funcionamiento de los molinos
Los molinos son establecimientos donde se lleva a cabo la transformación del trigo en harina de trigo. Estas instalaciones cuentan con maquinaria especializada y tecnología avanzada para garantizar un proceso eficiente y de alta calidad.
En primer lugar, el trigo se somete a una serie de operaciones de limpieza y acondicionamiento para eliminar cualquier impureza y obtener un grano de calidad óptima. Luego, los granos limpios y acondicionados pasan por un proceso de molienda, donde son triturados de forma gradual hasta convertirse en harina.
El funcionamiento de los molinos se basa en la combinación de diferentes elementos, como rodillos y cilindros, que se encargan de triturar el trigo y separar las diferentes partes que componen el grano, como el salvado y el germen. Estos rodillos y cilindros ajustables permiten regular el grado de extracción de la harina, obteniendo distintas calidades y tipos de harina de trigo.
Separación de deshechos y obtención de harina de trigo
Una vez que el trigo ha sido molido en los molinos, se procede a la separación de los deshechos y la obtención de la ansiada harina de trigo. Este proceso se realiza mediante tamices y equipos de separación, que permiten eliminar las impurezas restantes y clasificar la harina en diferentes grados de pureza.
Los tamices vibratorios son utilizados para separar las partículas más grandes, como el salvado y otros residuos indeseables. Estos tamices se encargan de realizar una clasificación eficiente, asegurando que solamente la harina de trigo de mayor calidad pase a la siguiente etapa.
Una vez separados los deshechos, se obtiene la harina de trigo. Esta harina es altamente versátil y es utilizada en la industria alimentaria para la elaboración de una amplia variedad de productos, como pan, galletas y pastas. Su calidad y propiedades son determinantes en el resultado final de los alimentos.
Utilización de la harina de trigo
La harina de trigo, obtenida a través de la industrialización del trigo en molinos, juega un papel fundamental en la industria alimentaria. Es utilizada como ingrediente principal en la elaboración de una amplia variedad de productos como pan, galletas y pastas.
Aplicación en la industria alimentaria (pan, galletas, pastas)
La harina de trigo es la base principal para la producción de pan, uno de los alimentos más consumidos en distintos países.
La mezcla de harina de trigo, agua, levadura y otros ingredientes, permite obtener una masa que después de la fermentación y cocción se transforma en pan fresco y delicioso, esencial en la alimentación diaria de los mexicanos.
Asimismo, la harina de trigo es utilizada en la preparación de galletas, siendo un ingrediente clave para lograr una textura suave y crujiente. A través de la mezcla de harina, azúcar, mantequilla y otros aditivos, se obtienen las distintas variedades de galletas que se encuentran en el mercado, satisfaciendo los gustos y preferencias de los consumidores mexicanos.
Otro producto de consumo popular que se elabora a partir de la harina de trigo son las pastas. La harina se mezcla con agua, se amasa y se moldea en diferentes formas y tamaños, dando origen a una amplia variedad de pastas como los espaguetis, las macarrones y los fideos. Estas pastas son la base para la preparación de deliciosos platillos que forman parte de la tradición culinaria mexicana.
- La harina de trigo es un ingrediente esencial en la elaboración de pan, galletas y pastas.
- La mezcla de harina, agua, levadura y otros ingredientes permite obtener pan fresco y delicioso.
- Las galletas obtienen su textura suave y crujiente gracias a la harina de trigo.
- La harina se mezcla con agua para elaborar diferentes formas y tamaños de pastas.
- Las pastas son parte importante de la tradición culinaria mexicana.
Distribución y comercialización de trigo y harina de trigo
La distribución y comercialización del trigo y la harina de trigo es una etapa fundamental en el circuito productivo de los cereales. A continuación, se detallan los aspectos clave relacionados con el transporte y la venta de estos productos tanto en el mercado interno como en el mercado externo.
Transporte en camiones y barcos
Para llevar el trigo y la harina de trigo a su destino final, se utilizan diferentes medios de transporte. El trigo y la harina son transportados en camiones desde los molinos hasta los centros de distribución o directamente hacia los clientes. Estos camiones son responsables de garantizar que los productos lleguen en buen estado y en el tiempo acordado. Por otro lado, se utilizan barcos para la exportación de grandes cargamentos de trigo y harina de trigo, especialmente hacia otros países en los mercados internacionales.
Mercado interno vs. mercado externo
La distribución y venta del trigo y la harina de trigo tienen dos enfoques principales: el mercado interno y el mercado externo.
- En el mercado interno, el trigo y la harina de trigo se comercializan dentro del país. Las empresas distribuidoras se encargan de llevar estos productos a diferentes puntos de venta, como panaderías, pastelerías, supermercados y restaurantes. Además, se establecen acuerdos comerciales con empresas productoras de alimentos que utilizan la harina de trigo como materia prima para la elaboración de productos como pan, galletas y pastas.
- Por otro lado, en el mercado externo, se exporta tanto el trigo como la harina de trigo a otros países. Esto representa una oportunidad de negocio para la economía nacional, ya que permite generar divisas y fortalecer el sector agroindustrial. Los productos son enviados a través de los barcos mencionados anteriormente, utilizando puertos estratégicos para llegar a destinos internacionales y satisfacer la demanda de trigo y harina de trigo en otros mercados.