Circuito Productivo del Limón: Proceso Completo de este fruto

Circuito Productivo del Limón: Proceso Completo de este fruto

El circuito productivo del limón es el que explica como nace este fruto, como se lo cuida y como llega a nuestros hogares.

El limón es de origen asiático, a partir de su descubrimiento ha sido una de las frutas más usadas a nivel mundial para fines medicinales, debido a su alta cantidad de nutrientes y vitaminas.

[anuncio_b30 id=1]

Su proceso de producción puede que no haya experimentado mayor cambio desde hace siglos, debido a la ligereza de la misma fruta, no requiere procesos químicos complejos.

A pesar de que el árbol Citrus Limón puede crecer y adaptarse a una variedad de climas y suelos, en los climas cálidos crece más rápido y abundante.

Circuito productivo del limón paso a paso

Preparación del terreno

Se recomienda escoger un terreno fértil libre de agentes salinos porque interfieren en la nutrición de la planta e impiden que esta aproveche el magnesio, zinc y hierro que son necesarios para su crecimiento.

Una vez establecido el terreno, su preparación consiste en lo siguiente:

  1. Nivelación: se hace con el objetivo de lograr una distribución equilibrada del agua regada en la plantación. Si hay una notoria disparidad en el terreno, se debe nivelar por secciones. De esta forma se garantiza que los árboles reciban agua por igual.
  2. .Construcción de drenajes: los drenajes permiten el regado equilibrado del agua, vital para la nutrición de los árboles, para lograrlo, se recomienda construirlos con un manto superficial para que el agua no suba 1 metro de la superficie.
  3. Ampliación del subsuelo: se hace necesario establecer un paso para el arado del subsuelo, lugar para el cultivo y para el crecimiento de las raíces.

[anuncio_b30 id=1]

 

Cuidado de la plantación

Se recomienda evitar el uso de maquinarias para no quemar los limoneros.

Distancia de las plantas: se mide como el número de árboles en una unidad de superficie.

En una huerta de limón es común que estén en densidad de 10 árboles por 10 metros, aunque también puede darse el caso de tener 8 por 4 metros, de esta forma se aprovecha al máximo el terreno.

Las filas de plantación deben orientarse de norte a sur, para que los árboles reciban abundante iluminación matutina en el lado oriental y por la tarde en el occidente.

Riego

Los frutos cítricos requieren constante  agua o humedad en el suelo para poder alimentarse por lo que las plantadas en climas tropicales necesitan de un riego constante todo el año.

La cantidad de agua y frecuencia va a depender del tipo de suelo y la edad de los árboles.

Las aguas de ríos subterráneos o de pozo profundo son las mejores por las propiedades minerales y nutricionales que contienen.

Sin embargo, es recomendable un análisis periódico del agua.

Cosecha

Según registros, el 80% de la cosecha se obtiene entre los meses mayo y octubre.

Para ello, el corte de la fruta se realiza aproximadamente cada 20 días.

El limón que se debe cortar del árbol tiene que tener buen tamaño y un color verde claro con una textura lisa. Usualmente contienen mínimo un 45% líquido en su interior.

Aunque se trata de optimizar toda la cosecha, no todo resulta útil, la fruta pequeña y dañada es dejada de un lado y se le destina a un proceso de reciclaje en la misma industria.

Una vez recolectada la cantidad de limones, son depositados en cajas de plástico o cartón de 30kg o 40kg y deben mantenerse alejados del sol.

No se deben usar costales porque el contacto con el suelo puede dañar la fruta.

Las cajas son aseguradas con cinta plástica para impedir que la inestabilidad provoque una caída.

[anuncio_b30 id=1]

 

Propiedades y ventajas del limón

El limón es una de las frutas más versátiles y nutritivas, y sus propiedades lo confirman:

  • Debido a su alto contenido de Vitamina C, tiene cualidades muy beneficiosas para el sistema inmunológico, contribuye a prevenir resfriados y gripes.
  • Ayuda a mejorar la circulación y la reducción de la presión arterial.
  • Su contenido de potasio ayuda a un sano desarrollo y fortalecimiento de la actividad muscular, regenerando células necesarias para su mantenimiento.
  • Por cada 100 gramos de limón, se pueden encontrar aproximadamente 40 calorías, 1 gramo de fibra, 8 gramos de hidrato de carbono, 149 miligramos de potasio, 7 microgramos de ácido fólico y 50 miligramos de vitamina C.

De la variedad de frutas cítricas, el limón es la que más resalta no sólo por sus propiedades medicinales sino también por su refrescante sabor, convirtiéndolo en una opción que no puede faltar en la cocina, adaptándose a una cantidad de platos, postres y bebidas.

Esto fue todo sobre el circuito productivo del limón.

[anuncio_b30 id=1]

Hacer un comentario:

1 comentario en «Circuito Productivo del Limón: Proceso Completo de este fruto»

  1. Hola. Yo busco consejo para cuidar a mi limonero. Este es virgen es decir no esta injertado porque nacio por propia voluntad. Ha crecido mucho , tiene grandes espinas y tambien frutos tan grandes como no he visto antes. Los primeros llegaron a pesar casi 700 grs., ahora no mucho menos. Lo que pasa que la planta tiene mas de 30 limones, estan amarillos pero muy duros . Como pesan tanto las pobres ramas estan sufriendo, pero no se si cortarlos, no se si siguen madurando, para que se afine un poco la cascara. Que debo hacer? Agradeceria vuestro consejo. Atentamente Alba Cristina Anton.

    Responder

Deja un comentario

[anuncio_b30 id=3]

Acerca de mí

Sebastian Cardozo

Soy Sebastián y amo saber todo sobre los circuitos productivos. ¿Por qué? Porque creo que son extremadamente importantes para los niños y para la educación. Son «como se hacen las cosas», son como funciona el mundo, con procesos perfeccionados.

[anuncio_b30 id=3]

Artículos destacados

[anuncio_b30 id=3]

[anuncio_b30 id=3]

[anuncio_b30 id=4]