Circuito Productivo del Queso: Tipos, Etapas y Proceso (2020)

Circuito productivo del queso

El circuito productivo del queso comienza con el ordeñe del animal del que se quiera extraer la leche para comenzar el proceso.

Recordemos que el queso es un subproducto de la leche, por lo cual depende directamente de ella.

La leche puede ser ordeñada de vacas, de cabras y de ovejas.

[anuncio_b30 id=1]

Hay 12 etapas distintivas para la elaboración del queso paso a paso.

Etapas del circuito productivo del queso

Pasar de leche a queso

Repasemos ahora las 12 etapas que dan lugar al proceso de produccion del queso.

¿Quieres saber como se hace el queso?

Aquí lo sabrás.

 

1. Ordeñe del animal

Como ya dijimos, el ciclo productivo del queso comienza con el ordeñe del animal del cual se quiere obtener la leche.

Si quieres saber mas sobre esto te invitamos a ver el proceso para obtener leche de vaca.

[anuncio_b30 id=1]

 

2. Transporte de la leche

Generalmente, la leche es ordeñada en tambos lecheros.

Para pasar de leche a queso se necesita que el proceso continue en una fabrica de queso.

Por eso los productores de leche generan vinculos con los fabricantes de queso para que el proceso se lleve a cabo en un lugar especializado.

Existen unos camiones cisterna que llevan un gran tanque donde la leche es transportada a una temperatura de 40 centigrados.

Estos camiones viajan directamente hacia la planta procesadora de queso.

 

3. Testeo de la leche

Al llegar la leche a la fabrica, un trabajador obtiene muestras de leche para verificar que los animales de los cuales se ha obtenido la leche están vacunados y libres de infecciones.

Esto se hace tambien para controlar que el producto final no se vea perjudicado por este tipo de factores.

 

4. Almacenamiento de la leche

La leche es almacenada en silos gigantes con temperatura controlada. Esto se realiza para que la leche, antes de pasar a ser queso, no pierda ninguna virtud y está totalmente controlada.

 

5. Preparación de la leche

Esta es la quinta etapa del circuito productivo del queso.

La leche viaja por cañerías hasta llegar a las cubas. En estos recipientes pasa de una temperatura de 40 centígrados hasta temperaturas de 30º con el objetivo de prepararla antes de ser queso.

[anuncio_b30 id=1]

 

6. Cuajo o acidificador

Arroz de queso

Dependiendo del tipo de queso que se quiera preparar, se añade cuajo a la leche.

 

¿Que es el cuajo?

Es una sustancia de origen animal (mamíferos rumiantes) o vegetal que en su interior contiene la enzima necesaria para poder elaborar el queso.

¡Por eso es tan importante!

Después de añadir el cuajo, las liras (maquinas que cortan la leche) se ocupan de cortar y separarla del suelo (todo esto dentro de las cubas).

En este proceso se obtiene lo que se llama arroz de queso.

[anuncio_b30 id=1]

 

7. Drenaje y escurrido

Comienza a aparecer el sabor y aroma natural del queso que conocemos gracias a que se deja escurrir la cuajada y se obtiene la humedad deseada para tener un queso apto.

Las técnicas de los fabricantes de queso van a variar según el queso que se quisiese obtener.

Ejemplo: si queremos queso provolone las técnicas van a variar con respecto a si queremos queso cheddar.

 

8. Prensado del queso

Prensado del queso

Llegamos a la 8va etapa del circuito productivo del queso.

El prensado se ocupa de darle forma a los quesos.

El arroz de queso que obtuvimos en la etapa anterior pasa por moldes que le dan tamaño y forma.

El queso es prensado y luego depositado mecánicamente en gigantes recipientes vacíos que pasan automáticamente por una cinta transportadora.

 

9. Salado del queso

Es aquí cuando empieza a formarse la corteza del queso. Necesaria para que madure correctamente.

Este proceso consiste en a?adir ingredientes y otras especias. Pero además esta etapa es necesaria para garantizar el ácido láctico dentro de los quesos.

Esto provoca que el aroma del queso y su duración se preserve aún más en el tiempo.

Este momento (que dura 48 horas) tambien sirve para desuerar es decir, quitar todo el suero del queso.

[anuncio_b30 id=1]

 

10. Maduración del queso

Queso en camaras frigorificas

El queso puede tener dos caminos: puede convertirse en un queso fresco, en el cual en ese caso no es necesario que pase por una etapa de maduración ya que puede ser apto para consumir en el momento.

En el segundo caso el queso necesita pasar por una etapa de maduración.

En esta etapa los quesos son almacenados en cámaras que vigilan la temperatura, humedad y oxigeno que el queso recibe.

 

11. Cepillado y aceitado

Después de meses, los quesos pasan por un proceso de cepillado y aceitado con el fin de remover el moho y todo lo que se ha formado fuera en la corteza del queso.

En el cepillado los quesos entran con moho y salen limpios. Posteriormente se recubren con aceite para que el queso tenga su aroma t?pico.

Después de esto el queso regresa a la cámara frigorífica.

Es necesario recordar que este proceso de cepillado y aceitado puede tener varias instancias y duran cada uno aproximadamente entre 2 y 3 meses.

[anuncio_b30 id=1]

 

12. Producto final, etiquetado y comercialización

Esta es la etapa final del circuito productivo del queso. Los quesos son etiquetados.

Pasados entre 7 y 9 meses los quesos están disponibles para su comercialización en el mercado.

¿Que te ha parecido el proceso de elaboración del queso paso a paso?

Otros enlaces que te pueden interesar:

Mas imágenes del circuito productivo del queso:

Elaboracion del queso paso a paso

[anuncio_b30 id=1]

Hacer un comentario:

Deja un comentario