Circuito Productivo de la Vid y Uva: Proceso y Explicación (2020)

Circuito productivo de la vid y circuito productivo de la uva

El circuito productivo de la vid y el circuito productivo de la uva se relacionan muchísimo. Por eso en este articulo hablaremos de las etapas de la vid y del proceso que realiza la uva.

¿Cual es la diferencia entre la vid y la uva?

La vid es la planta que da fruto a la uva. Así, que se puede decir, que el proceso productivo real comienza con la plantación de semillas que originen la vid.

Posteriormente de estas plantas nacerá la uva tal cual la conocemos.

Este circuito productivo de la vid y de la uva también tiene estrecha relación con el circuito productivo del vino. El vino es la continuación de estos procesos.

 

Mayores productores de uva en el mundo

China, Turquía e Italia son tres de los países con mayor producción de uva por a?o. Por otro lado, Argentina es el país de suramérica que produce más vino.

A su vez, es también el mayor importador de vinos de América del Sur.

[anuncio_b30 id=1]

 

Circuito productivo de la vid y circuito productivo de la uva

Estos circuitos productivos se dividen en tres etapas.

 

Etapa agrícola

En la etapa agrícola del circuito productivo de la vid se necesitan realizar diversos trabajos sobre el terreno para prepararlo para la plantación.

Se hacen arados de tierra y desmalezamientos para promover un uso homogéneo del terreno.

Además se establecen los sistemas de riego que posibilitarán alimentar a las plantas para favorecer a su crecimiento.

Para cultivar la vid se utilizan dos sistemas: la espaldera y el parral.

En el método de la espaldera las ramas o también llamados sarmientos se atan con alambres. Esto se realiza para permitir una mejor maduración de los frutos. Además de que otorga un mayor control para los cultivadores.

Por otro lado con el sistema de parral, se colocan postes con troncos de más de tres metros de distancia uno del otro. Después se construye un entramado de alambres que tendrá la tarea de sostener las ramas.

De esta manera los racimos serán más fáciles de cosechar.

También es necesario decir que existen valiosos esfuerzos por parte de los cultivadores para evitar todo tipo de enfermedades o plagas que puedan atacar las plantaciones.

La etapa agrícola termina con la vendimia o cosecha de la vid.

 

¿Cuando se realiza la vendimia?

La vendimia, que resulta en cosechar una uva madura se realiza generalmente en el mes de Octubre.

Los racimos se pueden cosechar de manera manual, o con la ayuda de máquinas especiales.

 

Etapa Industrial

En la etapa industrial la uva pasa a transformarse en vino. Para ver enteramente el proceso productivo del vino les recomendamos ver el articulo sobre el mismo.

En resumen, en este proceso las uvas son llevadas a una planta o fabrica donde primero son trituradas por una m?quina trituradora.

Esto produce que la uva se desgrane y que pierda los tallos.

De ahí pasa a la prensa, en la cual se extrae el mosto (osea el jugo de la uva).

Además se eliminan las semillas y pepitas.

Después comienza el proceso de fermentación del mosto, el cual tarda de 10 a 30 días. Este proceso consiste en la transformación del azúcar en alcohol y dióxido de carbono.

En este proceso las uvas están en toneles cerrados ya que al no tener contacto con el oxigeno no se echan a perder, arruinando as? el sabor y color del vino.

Después empieza el periodo de almacenaje donde pasan por un estacionamiento y una conservación en bodegas.

Depende de la calidad, exigen un estacionamiento que puede tardar años.

Finalmente el embotellado se realiza cuando el vino alcanza su envejecimiento ideal.

[anuncio_b30 id=1]

 

Etapa comercial

En la etapa comercial las botellas de vino son cargadas en camiones para vender alrededor del país en distintos comercios e incluso para su exportación.

[anuncio_b30 id=1]

 

Circuito productivo de la vid en Argentina

En Mendoza se produce el 80% del vino nacional. Otras provincias como el sur de San Juan, sur de Jujuy, valle de Salta, Catamarca, La Rioja, noroeste de Tucumán, La Pampa, Neuquén y Río Negro también tienen plantaciones activas de uva.

 

¿Cual es la mejor uva del mundo?

Según estudios de calidad realizados, las mejores uvas del mundo y las más famosas son:

  • Cabernet Sauvignon (originaria de Burdeos, Francia)
  • Merlot (Saint Emillion, Francia)
  • Syrah (Valle del Ródano)
  • Pinot Noir (Borgoña, Francia)

 

Hacer un comentario:

1 comentario en «Circuito Productivo de la Vid y Uva: Proceso y Explicación (2020)»

Deja un comentario