La agricultura es una de las formas más antiguas en que la humanidad ha logrado conseguir comida. Consiste en la combinación de diferentes procesos y conocimientos para trata la tierra y producir alimentos vegetales.
Sabemos también que invertir dinero en esta época es algo complicado.
En este artículo repasaremos no solo qué es la agricultura, sino que también abordaremos a fondo un tema crucial: la agricultura ecológica. Sus objetivos, sus principios, sus ventajas y desventajas, sus inconvenientes y también una explicación para niños.
¿Qué es la agricultura?
En primer lugar, es importante entender qué es la agricultura. Es una actividad económica llevada a cabo por las personas, enmarcada dentro del sector primario. Esto quiere decir que pertenece a la categoría de actividades que se dedican a la extracción de materias primas.
Dentro del sector primario también se encuentra la ganadería, la pesca, la minería, la forestación, la apicultura y la silvicultura.
La agricultura afecta de manera directa al medio ambiente, ya que busca adaptarlo a las necesidades de producción de los distintos cultivos. De esta forma, se busca aumentar la productividad del suelo y generar alimentos.
Los alimentos provenientes de la actividad agrícola pueden ser tanto para consumir directamente o para aplicar tratamientos que les agreguen cocción o algún tipo de valor agregado.
La actividad agrícola tuvo su primera gran aparición estelar durante la Edad de Piedra, en el período Neolítico. No obstante, la agricultura era ya desarrollada desde la prehistoria en diversas culturas de todo el mundo. Los primeros cultivos de los hombres nómades fueron el trigo y la cebada; luego, se fueron incorporando todos los que se conocen hoy en día.
La agricultura fue una actividad clave para el desarrollo de la humanidad, ya que permitió el crecimiento demográfico gracias al aumento de la cantidad de alimentos disponibles. Además, la agricultura permitió construir sociedades sedentarias y desarrollar el comercio.
Sin embargo, la agricultura puede tener consecuencias muy negativas a nivel ambiental, debido a la explotación de la tierra y a los químicos y fertilizantes que se utilizan. En respuesta a esto, surgió la agricultura ecológica.
Si te interesan las actividades agrícolas, puedes consultar este artículo sobre la situación actual de la agricultura en Europa.
¿Qué es la agricultura ecológica?
La agricultura ecológica se basa en la utilización responsable de los recursos naturales. Esto quiere decir que se evitan tanto el uso de químicos como la modificación genética. Además, se busca el máximo aprovechamiento de los recursos, que minimiza su desperdicio.
A través de la agricultura ecológica se obtienen alimentos orgánicos y se protege a los terrenos fértiles.
De esta forma, la agricultura ecológica se preocupa por preservar la biodiversidad y promover el desarrollo local sostenible en la región donde se practica.
La agricultura ecológica comprende que el suelo no es solo una herramienta para producir alimentos, sino que lo entiende como un ecosistema en sí mismo que se debe proteger.
Por ello, la agricultura ecológica utiliza una técnica llamada rotación de cultivos. Esto quiere decir que en una misma porción de tierra se plantan distintos cultivos a lo largo del tiempo. La rotación de cultivos se utiliza para evitar agotar la fertilidad del suelo, ya que pasan varios años entre que se planta un determinado cultivo y se vuelve a plantar el mismo.
En Europa, la Unión Europea reúne una serie de normas a los productores que quieran jactarse de ser ecológicos. Estas exigencias abarcan desde el tratamiento de alimentos vegetales y animales hasta la inspección, el certificado y el etiquetado de los productos.
Además, existen instituciones independientes que se encargan de controlar los alimentos ecológicos y dar garantías de su condición.
Este artículo da cuenta de la postura de Greenpeace acerca de la agricultura ecológica.
¿Cuáles son los objetivos de la agricultura ecológica?
La agricultura ecológica persigue varios objetivos fundamentales. Entre ellos, se encuentran los siguientes:
- Búsqueda de un trabajo integrado entre todos los ecosistemas que se combinan para dicha actividad.
- Conservar y mejorar la fertilidad de la tierra.
- Producir alimentos sin ningún tipo de producto químico ni alteración genética
- Aprovechar al máximo los recursos naturales renovables
- Promover el desarrollo del comercio local
- Proteger la biodiversidad
- Reducir la contaminación que implican las actividades agrícolas
- Fomentar una forma saludable de trabajar para los agricultores
- Consumir alimentos sanos
Inconvenientes de la agricultura ecológica
Si bien la agricultura ecológica tiene, como ya hemos repasado, grandes beneficios, también tiene algunas desventajas que hacen que su aplicación no esté aún tan expandida.
Entre los principales inconvenientes de la agricultura se encuentran los siguientes:
Necesidad de habilidad y conocimientos
Un agricultor que quiera optar por la agricultura ecológica debe tener un gran conocimiento y comprensión de los suelos y de las cosechas. Además, debe vigilar de manera constante sus cultivos, para detectar cualquier tipo de irregularidad. Esto se debe a que la agricultura ecológica no admite soluciones rápidas como lo son los químicos.
Por lo tanto, la experiencia en la agricultura es un requisito importante para esta técnica.
Implica mucho tiempo
Debido a que la agricultura ecológica prescinde lo más posible de las alteraciones artificiales tanto a la tierra como a los cultivos, estos procesos suelen ser más largos que los no ecológicos. Por lo tanto, este tipo de agricultura implica necesariamente tener una mayor cantidad de tiempo disponible para dedicarle a la actividad.
No se producen alimentos que no sean de estación
Gracias a que la agricultura ecológica busca respetar al máximo los procesos naturales, en esta técnica no se cultiva ningún alimento que no sea de estación. Esto es, ningún alimento que no crezca naturalmente en esa época del año.
A causa de esto, es difícil competir con otros agricultores que tienen todo el año disponibilidad de todos los vegetales.
Agricultura ecológica para niños
La agricultura ecológica es una actividad económica para producir alimentos vegetales a partir de trabajar la tierra. La agricultura ecológica protege al medio ambiente y promueve que las personas coman alimentos sanos y libres de químicos y tóxicos.
A continuación encontrarás algunas imágenes de la agricultura ecológica para colorear: