Agricultura en Europa: Realidad, Cultivos y el Futuro Ganadero en Europa

Agricultura en Europa: Realidad, Cultivos y el Futuro Ganadero en Europa

El mayor desarrollo económico del mundo de hoy en día pertenece casi en exclusiva a los países europeos.

La excepción a esto son algunos otros países que corren con la misma suerte en términos económicos, tales como Estados Unidos, Canadá o Australia.

Esta tendencia de desarrollo en Europa no se debe a poblaciones con características supremas en las áreas de gestión y finanzas.

Esta diferencia se debe a condiciones históricas prolongadas que favorecieron a estos países y los colocaron en la cima de la innovación tecnológica y el progreso político y social.

Una de las industrias que tiene más importancia en todas las naciones europeas es la ganadería.

Por eso en este artículo vamos a repasar todo sobre la agricultura en Europa.

El futuro de la ganadería europea

Curiosamente, a pesar de esto, la enorme industria agrícola y ganadera en Europa no implica el empleo de mucha población.

Por el contrario, la población que vive en las zonas de campo se ha reducido y, en cambio, se ha aumentado el tamaño de las explotaciones agrícolas y ganaderas. La revolución industrial, el éxodo rural y la concentración en parcelas son algunos de los motivos de esta tendencia.

En este artículo veremos cuál es la realidad ganadera en Europa, a qué está dedicada esta industria y cuáles son las causas que la convierten en un tema tan controversial.

Vacas europeas en un establo

Principales países ganaderos de Europa

Como ya mencionamos, la agricultura, la ganadería y la pesca en los países europeos tiene un gran rendimiento.

Dentro de los principales países ganaderos de Europa se encuentran Rusia, Francia, Alemania, Reino Unido, Irlanda, Italia y España.

La clave de este éxito en términos productivos se debe a la suma de diversos factores.

En primer lugar, es imprescindible tomar en cuenta la selección de semillas que estos países realizan, así como la manipulación genética tanto de vegetales como de animales.

En esta misma línea, otro elemento a considerar es la utilización de abonos químicos y pesticidas que permiten aprovechar al máximo los cultivos.

Principales paises ganaderos de europa

Asimismo, la extensión de las tierras de regadío, la implementación y el uso de maquinaria vanguardista y el desarrollo y aplicación de técnicas especializadas son factores claves de la alta productividad de este sector en Europa.

Por ejemplo, el cultivo en invernadero y bajo plásticos que protegen y mantienen la temperatura vuelve mucho más efectiva la cosecha.

Además, la estabulación del ganado es también fundamental para todo el proceso exitoso de la industria ganadera europea.

Esto es, la generación y el uso de establecimientos para contener al ganado, donde pasará la mayor parte de su vida para preservar su bienestar y protegerlos de circunstancias climáticas hostiles.

animales, césped, etiquetas de oreja

Ganadería de Europa Oriental

A pesar del inmenso desarrollo económico de Europa en relación al resto del mundo, este continente no está exento de la pobreza.

La gran desigualdad que se puede apreciar entre una región y otra implica un nivel de desarrollo superior de algunas de ellas por sobre las otras.

La zona de Europa más rica es, sin dudas, la del centro. En comparación, la región del mediterráneo está notoriamente desfavorecida.

Sin embargo, el área que se encuentra en una situación más grave es la que comprende a Europa Oriental.

Suelos fertiles de europa

El oriente de Europa posee estructuras económicas ineficientes y antiguas que dificultan el desarrollo de cualquier industria. Inclusive el de la industria ganadera.

Esto se debe, en parte, a los largos períodos de socialismo que vivieron estos países.

Sin embargo, en Europa Occidental la agricultura tiene un peso importante, a pesar de que es pequeño a escala mundial.

La producción de productos cárnicos, lácteos y sus derivados es también muy relevante para estos países.

En la península de los Balcanes los cultivos llegan a ser el 60% de la producción agrícola, y en Ucrania la mayor producción agrícola es el cultivo de cereales.

Campos de trigo en europa

Principales cultivos de Europa

La actividad agropecuaria europea suele combinar en una misma región varios tipos de cultivos con la ganadería. Esto es lo que se conoce como agricultura mixta.

El continente europeo sobresale, en especial, por su alta producción de avena, centeno, maíz, trigo y otros granos, así como por su producción de papas, remolacha azucarera, legumbres y porotos.

A su vez, Europa tiene una alta industria avocado al ganado vacuno, ganado porcino y ganado caprino.

animales, animales de granja, ganado

Problemas de la ganadería europea

Sin embargo, no es ninguna sorpresa que la ganadería en Europa está en la mira de la sociedad.

Y no se trata, precisamente, de miradas de admiración.

Es por esto que existen muchas organizaciones avocadas a la concientización social del problema que es la ganadería y a la lucha por reducir su impacto. Un ejemplo de ello es Greenpeace.

Ganaderia ovina

Es claro que hoy en día se realizan reclamos sociales que acarrean duras críticas a la industria ganadera europea en materia de economía y medio ambiente.

El deterioro de los suelos, el agua y la atmósfera es uno de los temas de la industria más fuertemente atacado.

Otra de las razones de esta crítica es que se estima que más del 70% de las tierras agrícolas de Europa no se destinan a la alimentación humana, sino a la alimentación del ganado.

Asimismo, los posibles efectos dañinos a la salud humana de un consumo excesivo de carne, lácteos y derivados no ayudan a que la industria ganadera intensiva pase desapercibida.

 

Campos de cultivo en europa

Este fue un repaso de la realidad de la agricultura en Europa y sus problemas actuales.

Otros artículos relacionados:

Hacer un comentario:

Deja un comentario

Acerca de mí

Sebastian Cardozo

Soy Sebastián y amo saber todo sobre los circuitos productivos. ¿Por qué? Porque creo que son extremadamente importantes para los niños y para la educación. Son «como se hacen las cosas», son como funciona el mundo, con procesos perfeccionados.

Artículos destacados