En el circuito productivo de la frutilla o fresa conoceremos por los diferentes procesos que pasa la frutilla, desde que se produce la cosecha hasta que llega al consumidor final.
Características de la frutilla y sus beneficios
La frutilla es una fruta rica en proteínas y vitaminas como la vitamina C y E. Contiene también hierro, potasio, calcio y otros minerales como el magnesio.
Entre los beneficios de la frutilla tenemos:
- Fruta saludable: Es un alimento lleno de ?vitaminas que incentiva la creación de glóbulos rojos en nuestro cuerpo.
- Ayuda a la prevención del cáncer: estudios demuestran que consumir frutilla es un método satisfactorio para ayudar a la prevención de esta enfermedad.
- Ayuda a la digestión: Es un fruto que gracias a su contenido fibroso es capaz de ayudar a nuestra metabolismo y a regular el azúcar en nuestra sangre.
- Incluido en dietas para adelgazar: Debido a su bajo contenido en calorías y grasas esta es una de las frutas preferidas de las personas que buscan perder peso.
[anuncio_b30 id=1]
Circuito productivo de la frutilla: El proceso de la frutilla
Para repasar el proceso productivo de la frutilla necesitamos conocer sus tres etapas o eslabones de producción.
Estos son:
Primera Etapa. Cultivo
Las frutillas se cosechan, generalmente, en los meses de setiembre y octubre.
Igualmente el cuidado de los plantines es una tarea anual y es necesario para obtener frutillas de calidad.
En Abril, los plantines son seleccionados y posteriormente plantados. Desde Abril hasta Setiembre/Octubre es que entonces se produce el proceso de cosecha.
Este proceso involucra a los trabajadores y/o productores que se encargan de recorrer de manera diaria los cultivos de frutillas para recoger los frutos que ya están maduros.
Es imprescindible retirar la cosecha del plantin en el momento correcto ya que, a diferencia de otras frutas, la frutilla no puede madurar si no se encuentra prendida a la planta.
Al finalizar esta primera etapa, las frutillas son llevadas a la fábrica donde se dispondrán para sus dos usos finales: la frutilla industrializada y la que ser? comercializada.
[anuncio_b30 id=1]
Segunda etapa. Diferentes destinos
Como dijimos en la etapa anterior, el proceso productivo de la frutilla continúa hacia dos caminos posibles.
Frutilla destinada para la comercialización
Las frutillas destinadas a la comercialización son seleccionadas por los trabajadores, depositadas en un cajón y son diferenciadas en distintos tamaños.
Luego se le asigna la fecha de elaboración y ya están disponibles para ser trasladas para la comercialización ya sea en el mercado interno como externo.
Frutilla industrializada
Por otro lado el proceso productivo de las frutillas industrializadas no es tan simple.
Posterior a la cosecha de frutillas, pasan por un proceso de selección y de despalillado.
[anuncio_b30 id=1]
¿Qué es el despalillado?
Es el proceso por el cual se le remueve el cabo y la hoja a las frutillas.
Después se separan las frutillas mediante tres categorías primordiales:
- Categoría Clase A o de primera calidad: frutillas que en su mayoría serán destinadas a la exportación. Están completamente sanas y cuidadas.
- Categoría Clase B o de segunda calidad: Tienen una buena calidad pero presentan anomalías en cuanto a sus rasgos y aspectos esenciales (colores y formas).
- Categoría Clase C o de tercera calidad: No fueron retiradas de los plantines en el momento justo y ya se han pasado de maduras, además presentan irregularidades.
Después de definir cada una de estas etapas las frutillas pasan a una etapa de inmersión y vaporización.
Además entran en fase de secado, se las seca para que están en las mejores condiciones para la venta.
Antes de trasladar el producto para su consumo las frutillas deben estar congeladas entre seis y ocho horas para beneficiar sus propiedades naturales.
[anuncio_b30 id=1]
Tercera etapa. Comercialización de la frutilla
Al entrar la tercera etapa, las frutillas son clasificadas ahora según su volumen:
- Menores a 25 mm
- Entre 25mm y 35mm
- Entre 35mm y 40mm
- Mayores a 40 mm
Es ahora cuando comienza el envasado y dónde se determina su destino final.
Algunos destinos comerciales que pueden tener:
- Supermercados
- Confiterías
- Empresas
- Almacenes y comercios
- Verdulerías
- Ferias y puestos
Les dejamos este video de AgroEcuador sobre la producción de frutilla: