El circuito productivo del té es otro de los circuitos de mayor importancia a nivel mundial.
Este proceso consta de 9 etapas claramente definidas.
En este articulo veremos cuales son cada una de ellas.
Un poco de historia sobre el té
El té, tal cual lo conocemos, sabías que es la segunda bebida mas consumida del mundo?
Por supuesto que en primer lugar tenemos al agua.
Los orígenes del té se remontan hasta el Siglo 250 A.C cuando el emperador chino Shen-Nung descubrió esta bebida mientras hervía agua bajo la sombra de un gran árbol.
De este se desprendieron unas hojas dentro de su olla.
Y así es como se descubrió el té.
Su origen se centra en China y posteriormente se extiende a Europa, cuando los holandeses comienzan a importar esta bebida del propio territorio asiático.
[anuncio_b30 id=1]
Eslabones del circuito productivo del té: Las 9 etapas
Las fases del proceso productivo del té son:
- 1. Cosecha y control de las hojas
- 2. Marchitado
- 3. Enrulado
- 4. Fermentado
- 5. Secado
- 6. Tipificado
- 7. Estacionamiento
- 8. Envasado del producto
- 9. Distribucion y comercializacion
Cosecha y control de las hojas
El ciclo productivo del té comienza con la cosecha del mismo.
Las hojas de té se recogen desde el extremo de las ramas. Para que esto suceda el brote debe estar maduro.
Y para poder tener un brote maduro es necesario tener un especial control sobre las condiciones climáticas que reciben las hojas de té.
La humedad es otro factor que puede alterar el comportamiento del brote.
Aquí es donde entra en juego el control de las hojas de té, para que estas puedan ser recolectadas precisan haber estado a la temperatura ideal.
Marchitado
En esta segunda etapa los brotes cosechados en la fase anterior se llevan a un territorio artificial donde los cosechadores de té tienen las condiciones necesarias para conducir de manera correcta el proceso de marchitado.
¿Que es el marchitado del té?
El marchitado hace referencia al acto de eliminar la humedad de la hoja de té, para esto es necesario contar con temperaturas especiales que rondan los 30 grados.
Es una especie de primer secado de la hoja.
Este marchitado puede llegar a durar unas veinte horas, y es la antesala al resto de los eslabones de este circuito productivo: el enrulado y el proceso de fermentación.
Enrulado
¿Sabes lo que es el enrulado?
Se utiliza una maquinaria llamada enruladora para separar las células de los brotes anteriormente marchitos.
Gracias a este proceso las células son capaces de proveer ciertos componentes que hacen que los colores, los aromas y los sabores empiecen a aflorar.
[anuncio_b30 id=1]
Proceso de fermentado del té
Esta es la cuarta etapa del proceso productivo del té.
Lo principal que debemos entender de esta fase es que en esta parte del ciclo, tenemos que seguir controlando tanto la humedad como así tambien la temperatura de exposición de las hojas.
¿Por que se llama proceso de fermentación?
Porque el oxigeno que van obteniendo las hojas comienza este proceso de fermentado y esta es la razón principal por la cual el té alcanza tonos y aromas especiales.
En esta parte se le adjudican a las hojas las propiedades que se desean obtener. Aromas, color, etc.
Secado del té
Como dijimos anteriormente la temperatura y la humedad juega un rol importante durante todo el proceso productivo del té.
Es por eso que en esta etapa se disminuye la cantidad de humedad que reciben las hojas. Esto se logra exponiendo las hojas a temperaturas que rondan los 100? grados.
Es aquí cuando comienza a aparecer la tonalidad negra en las hojas. Pero depende de este proceso la tonalidad que podrán tener las hojas e incluso su aroma.
Tipificado
El tipificado de las hojas de té hace referencia al proceso por el cual se obtienen diferentes tamaños de partículas que resulta en la variedad de elementos que contienen las bolsas de té que conocemos normalmente.
[anuncio_b30 id=1]
Estacionamiento
Este proceso es clave para que el té pueda reposar por un periodo que puede variar entre los dos y siete meses.
Se almacena en lugares especialmente controlados donde se pueda estar siempre al tanto de su temperatura, humedad y de proveer todo lo necesario para que el té dé los resultados esperados.
Envasado del té
Para el envasado del té se suele utilizar una bolsa de polipropileno que lo que hace es preservar las condiciones naturales del té según fue cosechado y procesado durante todo el transcurso de los eslabones productivos.
Los especialistas del té saben de la importancia del envasado, ya que, es en estas instancias donde el té captura su aroma propio y donde se consigue su blend.
[anuncio_b30 id=1]
¿Qué es un blend del té o tea blending?
Es el arte de mezclar el té (ya sea rojo, verde o negro) con distintas sustancias o estilos no propios del té original para conseguir no solo diferentes tonalidades sino diferentes aromas y sabores.
Distribución y comercialización
Llegamos a la fase final de este proceso productivo.
La comercialización y distribución del producto hacia todo el mundo.
Diferencias entre el té verde y el té negro
Cada té es distinto y cada uno tiene distintas propiedades.
Para lograr un té negro vamos a utilizar distintos métodos que para el verde.
Las diferencias radican en distintos aspectos: aroma, sabor y elaboración.
[anuncio_b30 id=1]
Diferencias en cuanto a su color
El té verde contiene una gran cantidad de clorofila, este componente le da esa tonalidad tan distinta a la del té negro. Y además, un aroma mucho mas fuerte.
Diferencias en cuanto a su aroma
Debido a su reducida cantidad de clorofila el aroma del té negro es mucho mas fuerte que el del t? verde, porque entran otros componentes en juego.
Diferencias en cuanto a su elaboración
Para elaborar y obtener té verde es necesario separar las hojas del tallo y posteriormente, poder ubicar dichas hojas en un recipiente donde puedan ser calentadas.
¿Que logramos con esto?
Evitamos la oxidación y ademas provocamos que las hojas mantengan su color natural.
Sin embargo el proceso de elaboración del te negro es distinto.
Debemos dejar que las hojas pasen por este proceso donde se oxidan, para esto, necesariamente deben pasar por un proceso de fermentado.
Lo que hacemos en este proceso es activar la oxidación, cuanto mas oxidada mas negra será la hoja.
Otros circuitos productivos de interés:
[anuncio_b30 id=1]