El circuito productivo de la manzana resulta de suma trascendencia para países como China, Estados Unidos, India y Argentina, los cuales producen miles de millones de toneladas cada año.
En este artículo veremos paso a paso cómo es este circuito productivo tan importante para tantos países del mundo.
La manzana es una de las frutas más conocidas y consumidas mundialmente.
Tipos y variedades de manzanas
Antes de empezar a hablar de este proceso productivo recordemos los diferentes tipos de manzanas que podemos producir.
Las manzanas fuji se caracterizan por un color rojo tirando a rosado y es una de las variedades de manzanas más famosas.
Las manzanas gala son aún más rojizas que las Fuji y cuentan con la misma forma tradicional de toda manzana.
Las manzanas golden (o manzanas amarillas) tienen un recubierto color dorado y son sumamente dulces. Generalmente, son utilizadas en varios subproductos que se pueden elaborar con manzanas como souffles o tartas.
Las manzanas Red Delicious son similares a las manzanas gala, pero cuentan con un aroma mucho más fuerte y con una concentración de jugo más importante.
Después están las manzanas Granny Smith, conocidas también como manzanas verdes. Son crujientes y bastante más ácidas que todas las manzanas de tonalidad roja.
Etapas del circuito productivo de la manzana
Estas son las etapas que forman parte del circuito productivo de las manzanas.
Etapa primaria
En primer lugar, tenemos que hablar del cultivo de manzanas. Este comienza con la preparación del terreno para que comience la siembra de semillas.
Tanto el riego como el drenaje son condiciones necesarias para que la cosecha de buenos resultados.
Además hay que tener en cuenta factores higiénicos y aplicar productos como insecticidas o fungicidas que se deshagan de los microbios y bacterias que pueden afectar las cosechas.
La cosecha de manzanas se realiza cuando las manzanas están maduras. Esta madurez sucede cuando:
- La fruta ya está formada.
- Y cuando se observan cambios notorios en cuanto a su consistencia y su color.
La maduración de la manzana hace que estos frutos se nutran de azúcares como la sacarosa y la glucosa. Estos nutrientes son obtenidos desde la misma planta.
Etapa Industrial
La segunda etapa (industrial) comienza con el transporte de los frutos hacia el galpón.
Este galpón es un establecimiento clave para preparar las manzanas para su comercialización.
En estas circunstancias es que comienza el proceso de empaque y enfriado.
¿Qué significa esto?
Este proceso ayuda a mejorar la calidad de la fruta y a cuidarla de los organismos que la quieran debilitar.
Lo bueno de este proceso es que gracias al mismo se obtiene jugo de manzana, pulpa de manzana y otros elementos que pueden servir como un subproducto.
En países como Argentina, el jugo de manzana es exportado casi en su totalidad a países del primer mundo como Estados Unidos. Con esto nos damos cuenta de que no solo la manzana como producto final es importante, sino que también lo son sus alternativas.
Etapa de comercialización
En este momento las manzanas son transportadas fuera del establecimiento para su comercialización en almacenes, quioscos y supermercados locales.
Incluso para su exportación.
Circuito de las manzanas en Argentina
La situación argentina (así como también la de su economía) está bastante comprometida para los productores.
Mercados que fueron eternamente compradores de manzanas como Rusia y Brasil tuvieron muchísimos problemas para continuar comprando este alimento y se echaron a perder varias toneladas de estos frutos.
Otros circuitos productivos: