Circuito Productivo del Tomate: Etapas y Proceso Completo (2025)

Circuito productivo del tomate

Tabla de contenidos

El circuito productivo del tomate, como muchos otros de los procesos productivos, pasa por una serie de eslabones importantes que resultan necesarios para producir la materia prima.

En este artículo sabrás paso a paso el proceso que sigue el tomate, desde la plantación hasta el proceso industrial del mismo.

Además, conocerás las características y los beneficios del tomate, cuáles son los mayores productores del mismo y qué tipos de tomates existen.

Características del tomate

El tomate es de la familia de las hortalizas.

El tomate o jitomate es el fruto de la planta llamada tomatera, una especie herbácea propia del continente de América.

Son definidos como bayas rojas rellenas de pulpa, semillas y jugo.

En países latinoamericanos como Argentina, el tomate es una de las hortalizas más utilizadas en las comidas del día a día.

Pueden llegar a tener un diámetro de 8 centímetros.

Comienzan con una etapa de maduración en la que el fruto permanece de color verde y luego se traslada a su color distintivo.

En cuanto a su sabor, el tomate es definido entre dulce y ácido.

El tomate es el principal componente de otros subproductos como puede ser la pulpa de tomate, la salsa de tomate e incluso la mermelada de tomate.

 

¿El tomate es una fruta o una verdura?

Es común que surja la duda de si el tomate es una verdura o una fruta.

Técnicamente hablando, el tomate es una fruta porque contiene semillas en su interior.

Sin embargo, su consumo está directamente asociado con las ensaladas de verduras y, por lo tanto, la sociedad la considera una verdura.

 

 

Beneficios del tomate

Como dijimos, el tomate, en muchos sitios, es la base de una alimentación saludable. Algunos de sus componentes principales son el agua y los carbohidratos.

Contienen muy pocas calorías y siempre es un alimento relacionado con las dietas que son eficientes para la pérdida de peso.

En cuanto a sus vitaminas y minerales, cuenta con altos índices de Vitamina C, B2, B1 y B5 además de varios minerales importantes.

 

Origen del tomate

En países como México, el jitomate (sustantivo del tomate) ya se cultivaba en períodos anteriores a la conquista de los españoles (710 a. C.).

Los aztecas en el pasado lo llamaban xictomatl y de ahí que se modificó al nombre de tomate que hoy en día conocemos.

Posteriormente del desembarco de los españoles en suelo mexicano, estos lo introdujeron en Europa, más precisamente en España a principios del siglo XVI.

Más información sobre el origen de los tomates en este artículo completo.

 

Mayores productores de tomate en el mundo

La producción mundial de tomate, según estudios actualizados al 2013, indica que China es el mayor productor, seguido de la India y Estados Unidos.

Entre los países hispanohablantes tenemos a Brasil, España, México y Argentina entre los primeros 15 lugares.

 

Principales consumidores de tomates en el mundo

Si hablamos de los productores, también debemos hablar de los consumidores.

Gran Bretaña, Estados Unidos, Japón y Australia son los mayores consumidores de tomate.

 

Tipos de tomates

Existen varios tipos de tomates con diferentes variaciones.

Entre las más importantes podemos encontrar estas 5:

 

Tomates Cherry o Tomatitos Cherry

Tipos de tomate cherry

Se asemejan más al tamaño de las uvas que al de los tomates regulares. Su diámetro es de 1 a 3 centímetros y su peso no pasa de los 16 gramos.

Son un gran ingrediente para distintas recetas e incluyen diferentes variedades según su tipo de piel.

También son llamados tomate cereza.

Es originario de México, pero también tiene raíces en territorio peruano (Perú).

 

 

Tomate negro o Kumato

Tomate negro

Esta subespecie del tomate tiene un color notablemente oscuro si lo contrastamos con los otros tipos de tomate.

Tiene un sabor intensamente dulce y es tradicional de Europa. Suiza, Bélgica, Francia y Holanda son solo algunos de los países donde este tipo de tomates se ve beneficiado por las condiciones climáticas que posibilitan su crecimiento.

 

Tomate de penjar o ramillete

Tomate de ramillete

También llamado tomate de colgar, es un tipo de tomate muy utilizado en distintas comidas españolas.

Son similares a los tomates cherry, pero tienen la particularidad de que son tomates unidos por un hilo con el cual forman una especie de ramillete.

 

Tomate Raf

Tomate raf

El tomate raf, en cuanto a su forma, se asemeja a la forma de un zapallo, es decir, con irregularidades.

Este tipo de tomate se origina debida a los efectos de un hongo llamado Fusarium y a las condiciones climáticas llenas de humedad.

Si hablamos de su color, este puede variar entre naranja, rojo y verde.

Comparándolo con el tomate tradicional, es un tomate mucho más dulce.

 

Tomate pera o romano

Tomate pera o romano

Tiene un alto valor nutritivo de Vitaminas A, C, E y K y sus colores habituales varían entre el rojo y el amarillo.

Es un tomate suave y dulce. Se lo denomina de esa manera por su similitud a la forma de una pera.

 

Eslabones del circuito productivo del tomate

Generalmente, los eslabones son las etapas a grandes rasgos que sigue el proceso productivo del tomate, mientras que dentro de las etapas podemos señalar todas las tareas y el recorrido detallado de la materia prima.

 

Eslabón agrícola

El objetivo del eslabón agrícola es producir la materia prima, es decir, los tomates.

En esta etapa son muy importantes la calidad de los suelos, el relieve de los mismos e incluso las condiciones climáticas con el fin de asegurar un producto de calidad.

Esta etapa involucra desde la plantación de la semilla de tomate hasta la recolección y selección de los mismos.

 

 

Eslabón industrial

Los agentes productivos de esta etapa son las fábricas. Estas se encargan de transformar la materia prima en los distintos tipos de productos o subproductos.

El destino y el proceso dependerán del producto final.

El proceso de producción de una lata de tomate será distinto que el proceso de producción del puré de tomate.

 

Eslabón comercial

La etapa comercial está relacionada con la distribución y comercialización del tomate.

Desde las fábricas hasta los lugares de destino, los productos envasados recorren miles de kilómetros hasta llegar a su destino. Inclusive la exportación.

 

 

Circuito productivo del tomate paso a paso

Ahora hablaremos sobre las etapas del circuito productivo del tomate, es decir, sobre las fases que sigue el tomate hasta llegar a nuestros hogares, ya sea como puré de tomate, tomate en lata o tomate normal.

 

1. Plantación del tomate

Este proceso comienza con la siembra de la semilla.

Es vital que este proceso está acompañado de un cuidado sumamente intensivo, por ejemplo, de un riego constante.

Cuando la planta alcanza la altura de 15 centímetros, se resiembra en otro lugar.

¿Por qué? Pero se necesitan distintas condiciones que sean propicias para esa etapa de su crecimiento.

 

2. Crecimiento

Esta etapa dura aproximadamente un mes y medio.

Se utilizan abonos especialmente elegidos para que el ritmo de crecimiento de la planta alcance una media de 20 centímetros por semana.

Después de esto comienza la etapa de polinización.

 

 

3. Polinización

¿Sabías que las abejas juegan un importante papel en este circuito productivo?

Los abejorros son los encargados de polinizar las flores de la planta de tomate. Este proceso es significativamente importante.

 

4. Nacimiento del fruto de tomate

En esta etapa se comienzan a apreciar que los racimos de tomate comienzan a formar el fruto.

En un principio el color del tomate será de un tono muy verde, y con el avanzar de los días irán formando su color ideal (rojo).

 

 

5. Etapa de madurez

Con el pasar de los días el tomate pasa de un tono verde a un color anaranjado.

Es clave poder proveer los incentivos necesarios a la planta para que su crecimiento sea lo más natural posible.

Cuando la planta alcanza su color rojizo es cuando ya podemos proceder con la extracción del tomate.

 

6. Recolección de tomates

La recolección comienza con la madurez del tomate. Generalmente, esta madurez tarda entre 60 y 90 días en aparecer.

La recolección de tomates puede hacerse tanto de forma manual como de forma automática.

 

 

7. Cosecha de tomate

La cosecha de tomate a gran escala se realiza mecánicamente por medio de máquinas que por un cabezal van arrastrando la planta, sacudiendo el tomate y de esa manera se trasvasa a un camión a granel.

Este camión transporta los tomates a la planta procesadora donde comienza la etapa industrial.

 

8. Transporte e hidrante

Una vez que los camiones llegan a la planta de tomates, se utilizan hidrantes de agua que posibilitan que los tomates circulen.

La función principal de esta etapa es separar lo que son tomates de otros cuerpos pesados como las piedras que se recogieron por error.

 

 

9. Limpieza y lavado

Posteriormente, a través de un transporte que generalmente es hidráulico, los tomates comienzan un proceso de limpieza con el fin de eliminar toda tierra o polvillo que pueda perjudicar al tomate.

 

10. Selección de tomates

Luego empieza un sistema de selección a través de cámaras que detectan puntos negros de los tomates, defectos y cicatrices.

El objetivo principal de esta etapa es separar los tomates que son de primera calidad y de segunda calidad.

Los tomates de primera calidad ya están disponibles para ser procesados, ya sea para que lleguen a la lata de tomate o a otro subproducto o venta orgánica.

Los tomates de segunda calidad pasan por otro proceso más de selección manual donde se eligen los que se consideran ideales para pasar por una etapa de pelado.

 

11. Pelado y picado

La décima primera etapa involucra quitar la piel de tomate, o sea, pelar el tomate, y además picarlo para que posteriormente pase a la línea de envasado.

Este proceso es opcional y solo sucederá en el caso de que se necesite envasar el producto en latas bajo sus diferentes formas: pulpa, salsa, tomate pelado o puré.

 

12. Envasado

Si nos referimos al circuito productivo de la lata de tomate, el tomate se envasa en las envasadoras volumétricas.

Entra el envase vacío y por medio de un volumen se llenan los envases.

Luego de esto comienza un proceso de pasteurización a 98° grados y una etapa de enfriamiento a 40° grados centígrados lo que finaliza el circuito productivo del tomate.

 

 

Circuito productivo del tomate en Argentina

En San Juan, se cultivan alrededor de 1.600 hectáreas de tomate y se procesan más de 1 millón de kilos por día, es decir, 40 camiones llenos de tomates.

Los principales consumidores de tomate dentro de la Argentina se encuentran en Capital Federal y el conurbano.

Argentina es uno de los mayores exportadores hacia países periféricos como Brasil, Paraguay y Uruguay.

También exporta a Chile, Estados Unidos e incluso a Cuba.

 

Hacer un comentario:

1 comentario en «Circuito Productivo del Tomate: Etapas y Proceso Completo (2025)»

Deja un comentario