Circuito Productivo del Arroz: Proceso y Etapas (2025)

Circuito productivo del arroz

Tabla de contenidos

El circuito productivo del arroz es muy importante en varios países de Latinoamérica y del mundo.

Este proceso comienza con el cultivo del arroz, el cual suele variar según la zona en la que se siembre. El proceso finaliza con la obtención del producto y la comercialización del mismo.

En este artículo conoceremos más en detalle sobre la producción de arroz y su proceso productivo de principio a fin, paso a paso.

Empecemos con el circuito productivo en sí, con sus etapas y eslabones.

Circuito productivo del arroz

En este momento sabrás cómo se da el arroz.

El circuito productivo del arroz consta de tres etapas bien marcadas: una primera etapa agrícola donde se produce el cultivo de arroz.

Una segunda etapa comercial donde se produce y elabora el arroz para que quede en óptimas condiciones.

Y finalmente, una tercera etapa donde el arroz es distribuido y comercializado.

 

 

Etapa agrícola del arroz

La siembra de la planta de arroz, según su zona, puede realizarse en distintos meses del año. Generalmente, se suele sembrar entre los meses de setiembre y noviembre.

De esta manera se aprovechan las condiciones climáticas que son necesarias para el desarrollo de la planta.

El arroz es cosechado en los meses de marzo y abril.

Se puede decir que esta etapa tiene tres aspectos fundamentales:

  • Preparar el terreno para sembrar el arroz
  • Sembrar
  • Cosechar

Para poder cultivar arroz de la manera correcta, la planta de arroz debe someterse a un riego intenso.

Las plantaciones de arroz deben estar bajo una leve inundación debido a que el agua las provee de nutrientes y oxígeno necesarios para su desarrollo.

Cuando el grano de arroz ya está comenzando su formación, se debe parar con este riego.

A partir de aquí, la humedad y el ambiente juegan un papel clave para la madurez del grano.

Para continuar con su desarrollo son necesarios, nitrógeno, fósforo y potasio. Es por eso que se inicia una etapa de fertilización del arroz.

La cosecha del arroz en Argentina y en otros países del mundo se realiza de manera mecánica. Esta sucede cuando la humedad alcanza cifras de un 17 a 23%.

 

 

Etapa comercial del arroz

Los granos de arroz son trasladados en camiones hacia los establecimientos arroceros, también llamados arroceros.

Son almacenados en silos donde posteriormente son transportados para su limpieza e higiene.

A continuación de la limpieza, comienza un proceso de descascarado con el fin de separar las impurezas del grano y de dejar solo lo necesario para su consumo.

Luego comienza el pulido del arroz. ¿Sabías que existen máquinas blanqueadoras que se encargan de pulir los granos por intermedio de piedras esmeriles?

Esto logra un color sumamente blanco en cada uno de los granos.

 

Clasificación de los granos de arroz

Antes de comenzar con el envasado del arroz, es necesario clasificar los granos.

¿Por qué?

Porque existen diferentes categorías.

Por un lado, tenemos los granos Grado 1, estos granos cuentan con un 95 % del grano perfectamente formado.

Los de Grado 2 cuentan con un 80 % y los de Grado 3 con menos de un 80 %.

 

Etapa de comercialización del arroz

Esta etapa comienza cuando el arroz ha sido envasado y ya está disponible para ser distribuido en los comercios y supermercados del país. O incluso para su exportación.

 

Proceso productivo del arroz en Argentina

Actualmente, la producción arrocera argentina se concentra en el litoral, donde anualmente se producen más de 1,5 millones de toneladas por año.

Más de la mitad, es exportada hacia otros países de Latinoamérica y del mundo.

Según estudios, la demanda de arroz en el mundo sigue subiendo año tras año, lo cual favorece a los grandes productores de este alimento.

Corrientes es la provincia con mayores áreas de cultivo disponible, seguida de Chaco, Formosa, Entre Ríos y Santa Fé.

 

 

Circuito productivo del arroz en Uruguay

Si hablamos del circuito productivo del arroz en Uruguay, podemos decir que este país es el principal exportador de arroz de América Latina.

Más del 90 % de la producción de arroz es destinada a la exportación.

 

 

Les dejamos este video del circuito productivo del arroz en Colombia:

Otros artículos de interés:

 

Hacer un comentario:

Deja un comentario

Acerca de mí

Sebastian Cardozo

Soy Sebastián y amo saber todo sobre los circuitos productivos. ¿Por qué? Porque creo que son extremadamente importantes para los niños y para la educación. Son «como se hacen las cosas», son como funciona el mundo, con procesos perfeccionados.

Artículos destacados