Qué es un Tambo Lechero: Manejo, Instalaciones y Estructura

Que es un tambo lechero

Un tambo lechero es un establecimiento rural en el que se ordeñan las vacas. La leche que se obtiene puede ser utilizada para el consumo directo o industrial. En otras palabras, puede definirse como el espacio destinado a la actividad ganadera del ordeño.

La leche es almacenada y se comercializa generalmente al por mayor.

[anuncio_b30 id=1]

Las vacas que se ordeñan en los tambos son de razas ejemplares, mejor conocidas como vacas lecheras.

¿Cómo funcionan los tambos lecheros?

Al tener claro que es un tambo lechero, es preciso saber ahora de qué manera funcionan estos espacios.

En los tambos lecheros se pone especial atención al cuidado de los animales para garantizar la calidad de la leche. Deben ser ejemplares sanos, solo de esta manera se obtendrán buenos resultados.

En estos espacios se vela porque se cumplan las condiciones de higiene y por la alimentación de los alimentos con el objetivo de obtener buenos niveles de producción.

Estas normas de higiene deben cumplirse antes de que la vaca ingrese al ordeño, durante el proceso y tambien en el post ordeño.

[anuncio_b30 id=1]

 

Estructura

Los tambos lecheros tienen estructuras comunes, independientemente de que sean grandes o pequeños. La mayoría de estos locales rurales disponen de espacios para garantizar las distintas fases del cuidado y el ordeño de las vacas.

Debe haber un área para el descanso, otra para la alimentación o comedores y una zona para el ordeño. También hay tambos que cuentan con áreas para la ubicación de los bebedores y para las crías.

Todo esta diseñado para el correcto cuidado de los animales. El buen estado del animal y la limpieza de cada uno de los espacios influye en los resultados de producción.

 

Instalaciones

  • Manga.
  • Balanza.
  • Comedores.
  • Bebederos.
  • Molinos.
  • Corrales, estos pueden ser circular, redondo o rectangular.
  • Silos.
  • Acceso al tambo y a la ruta.
  • Salas de ordeño con sus corrales de espera, espacios de maquinas y una sala de almacenamiento.
  • Existen tambien algunos espacios accesorios como sala de maquinas, depósitos, oficinas y servicios sanitarios.

[anuncio_b30 id=1]

 

Manejo de un tambo

En los tambos lecheros las practicas de higiene son prioritarias. Estas deben aplicarse antes, durante y después del ordeño. Todo productor debe tener en cuenta que la leche de buena calidad solo se obtiene de vacas sanas.

Para la obtención de la leche, son llevadas a la maquina de ordeñar, generalmente dos veces por dia. La leche es obtenida por medio de un sistema mecánico de tuberías. Las maquinas de mayor capacidad pueden ordeñar hasta 90 vacas por hora.

La leche pasa desde la ubre por una serie de tuberías hasta ser almacenada. Las pezoneras que se instalan a la ubre, deben estar en perfectas condiciones y cumplir con las normas de higiene necesarias, de lo contrario afectar? la calidad de la leche.

Una buena practica de manufactura combinado con correctas practicas de higiene, mejora entre un 30 y 40 por ciento la producción de leche. 

 

¿Quienes trabajan en un tambo lechero?

El recurso humano en un tambo es tan importante como las maquinarias y los insumos que se utilizan para el cuidado y el ordeño de las vacas. Al personal del tambo, se les denomina tamberos, tambien se incluye en la plantilla del recurso humano a los agricultores,? los veterinarios y quienes se encargan de apoyar en las tareas de transporte, de ser necesario.

En los tamberos recae la mayor responsabilidad de las tareas diarias. Se encargan de cumplir con las jornadas de alimentación, limpieza, ordeño y cuidado en general para que todo funcione de manera correcta.

El trabajo del tambero requiere de mucho tiempo y de dedicación. Tienen que conocer aspectos relacionados con la reproducción, ordeñar de manera correcta, alimentación, producción de pasturas y el funcionamiento del tambo en general.

[anuncio_b30 id=1]

Hacer un comentario:

2 comentarios en «Qué es un Tambo Lechero: Manejo, Instalaciones y Estructura»

  1. hola los felicito desde medellin colombia que gran ayuda toda esta pagina muy interesante y de muy buen uso para mi enseñanza

    Responder

Deja un comentario