Antes de que una naranja llegue a la mano de los consumidores, pasa por un proceso productivo para que la fruta cumpla con los requisitos necesarios y óptimos para ser vendida en el mercado.
En este artículo se explicará de manera sencilla cómo se siembran los huertos donde se obtiene esta fruta y las fases que se deben cumplir para que finalmente sea distribuida en todos los hogares.
Las 7 etapas del circuito productivo de la naranja
Para repasar paso a paso este circuito productivo, es necesario establecer las etapas que tiene y qué es el naranjo.
Así que comencemos.
El naranjo: ¿qué es?
El árbol que produce la naranja es conocido como el naranjo, el cual inicia su vida casi siempre con un portainjerto que se encarga de sostenerlo.
Aunque también puede cultivarse con semillas, no siempre resulta conveniente debido a que el naranjo muy delicado que necesita de ciertos tipos de suelos, climas y aparte requiere de un cuidado especial.
1. La infancia de la naranja
El primer año de crecimiento es crítico para la resistencia futura de su árbol. El riego y un buen fertilizante soluble en agua son muy importantes para su reproducción.
Durante este tiempo, las semillas brotarán y pueden crecer entre 1 y 4 pies.
Un naranjo injertado en portainjertos puede tardar tres años en empezar a producir, mientras que un naranjo cultivado a partir de semillas puede tardar hasta 15 años.
2. Juventud
Durante los siguientes 7 años de producción, llamada fase juvenil, los naranjos pueden producir un número menor de frutos grandes y de piel gruesa. La mayoría de las flores anaranjadas no fructifican y maduran al final de la floración, mientras que otras flores que se convierten en frutos también caen del árbol mucho antes de que maduren.
Este proceso natural evita que se produzcan frutos más maduros de los que se puedan manejar.
3. La madurez de la naranja
Los naranjos maduran cuando empiezan a dar flores. Alcanzar esta etapa puede llevar hasta 10 años para algunas especies, pero ocurrirá mucho antes (alrededor de tres o cuatro años) para otras. El árbol permanece en la fase adulta, madura hasta el final de su vida natural y a menudo produce naranjas durante más de 50 años.
La vida total del naranjo puede exceder los 100 años. Los cítricos cultivados en el suelo tienen una vida útil más larga que los cultivados en contenedores.
4. Fase de floración de la naranja
Con flores autopolinizantes, pero muy fragantes, estas frutas comienzan como flores. El árbol puede tener varios periodos de floración entre la primavera y el otoño. Los naranjos son siempre verdes y producen una serie de brotes de nuevas hojas y flores durante todo el año, dependiendo del clima.
Solo una pequeña proporción de flores producirá frutos, porque el naranjo dejará caer muchas de sus flores o naranjas jóvenes para poder mantener las que se conservan.
5. La fase de cuajada
Las naranjas tardan entre cinco y 18 meses en desarrollarse, dependiendo de la cultivación.
Este periodo de crecimiento a menudo se extiende durante tres o cuatro meses más para permitir la maduración. Se pueden utilizar otras técnicas como la partenocarpia, la cual ayuda al desarrollo estéril del naranjo que permite formar frutos sin semillas.
Sin embargo, el cultivo natural sigue siendo la mejor opción para obtener una buena cosecha.
6. La fase de engorde de la naranja
Las claves de las naranjas dulces y gordas son el sol y el agua.
Su árbol necesita un mínimo de seis horas de sol todos los días, con suelo húmedo, pero no empapado. Las hojas producen energía, mientras que las raíces absorben agua para abastecer a la fruta. La falta de sol o de agua hace que la fruta sea más pequeña y de mala calidad.
7. La etapa de recolección
Después de que las naranjas hayan alcanzado su tamaño máximo, se pueden dejar en la rama para que maduren hasta seis meses. Seguirán siendo más dulces en el árbol, pero ese proceso se ha detenido a tiempo. Es mejor cosechar los frutos maduros antes de que llegue el calor del verano, porque el sol puede dañar los frutos.
¡Esto fue todo sobre el circuito productivo de la naranja!