El circuito productivo del petróleo es uno de los procesos mas originales que existen, ya que, este ciclo productivo tiene particularidades que lo hacen único.
¿Qué es el circuito productivo del petróleo?
Este circuito tiene como finalidad encontrar el crudo de petróleo, extraerlo, trasladarlo y refinarlo para que esté en condiciones de ser comercializado y utilizado por todos nosotros de distintas maneras.
Ya sea en nuestros vehículos en forma de combustible, como sub-productos o como materia prima.
Antes de comenzar a explicar el circuito productivo del petróleo nos parece muy útil poder hablar de que es el petróleo, para que sirve, sus características, su origen y su composición.
¿Qué es el petróleo?
El petróleo es definido como una sustancia que se compone de una gran variedad de hidrocarburos que suelen tener un aroma fuerte y un color sumamente oscuro.
Es un recurso no renovable por lo que su producción es inviable.
¿Qué es el petróleo crudo?
El petróleo en estado crudo es el comienzo de todo el ciclo productivo, es el petróleo en su estado natural al encontrarse bajo el suelo.
[anuncio_b30 id=1]
Composición del petróleo y características
La composición del petróleo está formada en un 84% por carbono, un 11% de hidrógeno y el restante en pequeñas dosis de azufre, nitrógeno y oxigeno.
Vale la pena señalar que los hidrocarburos, es decir, el carbono mezclado con el hidrógeno tiene mas de 700 tipos distintos reconocidos por instituciones expertas en el tema.
Propiedades del petróleo
El petróleo está compuesto como dijimos de distintos elementos. Estos están en forma de gas o gaseosa, en forma líquida y sólida. Las propiedades del petróleo varían según el tipo de petróleo, sin embargo se puede decir que es un liquido espeso y pegajoso.
Donde se encuentra el petróleo
El petróleo generalmente se encuentra en yacimientos bajo el suelo pero sobre los estratos superiores de la corteza de la tierra.
Los yacimientos petroleros pueden ser encontrados en dos localizaciones: bajo tierra y bajo el mar.
Los procedimientos sugeridos para la extracción de petróleo en una u otra condición varían ya que el nivel del mar juega un rol importante para determinar como extraer el petróleo.
[anuncio_b30 id=1]
Origen del petróleo y formación del petróleo
El origen del petróleo es netamente orgánico. Se produce por la formación de residuos vegetales y animales que en las temperaturas y presiones adecuadas forman este compuesto hoy conocido como petróleo.
Etapas del proceso productivo del petróleo
Las etapas del circuito productivo del petróleo pueden dividirse en seis etapas: la exploración del petróleo, la perforación con el fin de extraer el petróleo, el transporte del mismo, la distribución, la refinación y finalmente la comercialización.
Comencemos a ver cada una de ellas.
Exploración del petróleo
La exploración del petróleo tiene como finalidad saber si abajo de la tierra, a cientos de metros de profundidad puede existir un pozo petrolero inexplorado.
Esta exploración petrolera puede llevarse a cabo de 4 maneras distintas:
Exploración geofisica
Esta exploración analiza las propiedades físicas y la composición de las rocas para determinar si puede llegar a existir un pozo petrolero.
Se basa en propiedades como la elasticidad, el magnetismo y la densidad.
[anuncio_b30 id=1]
Exploración sísmica
La exploración sísmica se realiza por intermedio de un sismógrafo que realiza una sismografía.
¿Qué es una sismografía?
Con la ayuda de explosivos, la sismografía obtiene vibraciones que en base a la forma y profundidad del subsuelo permite determinar y encontrar petróleo.
Exploración gravimetrica
La exploración gravimetrica consiste en estudiar el subsuelo midiendo los índices de gravedad que tienen las rocas. Sirve de información complementaria para medir las propiedades del subsuelo explorado.
[anuncio_b30 id=1]
Exploración magnética
Finalmente, la exploración magnética se realiza con la ayuda de un magnetómetro.
¿Qué es un magnetómetro?
Un magnetómetro sirve para medir las variaciones de los campos magnéticos. Es decir, que ayuda de manera indirecta a detectar la posible presencia de hidrocarburos, el componente principal del petroleo.
Perforación y extracción del petróleo
Después de que se ha detectado la presencia de petróleo mediante las exploraciones, comienzan las etapas de perforación y extracción del petróleo.
Para poder realizar las perforaciones se necesita una torre de perforación con taladros, una tubería de perforación y un trépano.
La perforación de petróleo se produce gracias al trépano.
Esta herramienta, luego de haberse elegido el área para perforar, realiza la perforación que puede llegar hasta profundidades cercanas a los 6500 metros por debajo del suelo.
Para poder extraer el petróleo se utilizan bombas de extracción que chupan el petróleo crudo.
Es acá cuando comienza la etapa de transporte del petróleo.
[anuncio_b30 id=1]
Transporte del petróleo
Generalmente, suele suceder, que los pozos petroleros se encuentren muy alejados de los centros donde el petroleo será refinado.
El transporte de petróleo no es una tarea sencilla y requiere de una gran inversión para poder transportar desde los pozos petroleros hasta las refinerías.
Generalmente se utilizan pipelines u oleoductos desde el lugar de origen (el pozo) hasta el punto de destino.
Refinación
La refinación del petróleo es un proceso que se inicia con el objetivo de poder transformar el petróleo crudo en un petróleo disponible para ser utilizado.
Este proceso comienza con la separación del petróleo en distintas partes para proceder a su destilación.
Dependiendo del grado de destilación y de las propiedades del petróleo se pueden obtener distintos productos según la calidad.
Subproductos del petróleo
En el proceso de refinación se puede obtener: petróleo puro, propano, butano o butilenos que sirven como Nafta, kerosene.
También otros productos mas como gas oil, asfalto, carbón, lubricantes y parafinas.
Distribución y comercialización
Es la etapa final del proceso.
Esta parte del proceso cuenta con diversos actores como los mayoristas y los minoristas.
Comienza con la salida de estos productos de la refinería, el almacenamiento en depósitos y el posterior envasado del producto según lo necesite o no.
El envasado de los subproductos del petróleo no corre por cuenta de las refinerías sino que queda en manos de los comerciantes.
[anuncio_b30 id=1]
Mayores productores de petróleo en el mundo
Rusia, Arabia Saudita y Estados Unidos son los mayores productores de petróleo en el mundo según estudios actualizados del año 2014.
El primer país hispano que aparece en el listado es Venezuela en el número 10 (aunque su situación económica lo ha debilitado) seguido por México (puesto 11), Brasil (Puesto 13) y Colombia ubicando la posición número 20.
Mayores consumidores de petróleo en el mundo
Los países que mas consumen petróleo son Estados Unidos, China y Japón. El primer país sudamericano que aparece es Brasil consumiendo mas de 2.800.000 barriles de petróleo por día.
Generalmente este consumo está netamente relacionado con la población de cada uno de estos países. Cuanto mayor su población, mayor su consumo. Aunque no tiene porque estarlo en absolutamente todos los casos existentes.
¿Cuál es el país más rico del mundo en petróleo?
Venezuela es el país petrolero mas rico del mundo en cuanto a sus reservas de petróleo, seguido por Arabia Saudita, Canadá e Irak.
Esto fue todo sobre el circuito productivo del petróleo. ¡Esperamos que te haya gustado!
Si quieres ver mas circuitos productivos no dejes de ver:
[anuncio_b30 id=1]
1 comentario en «Circuito Productivo del Petroleo: Exploración, Extracción y Etapas (2020)»
Gracias Por la Información! Me sirvio Mucho para las Tareas🙏🙏