Circuito Productivo de la Carne Vacuna: Etapas y Características (2020)

Circuito productivo de la carne

El circuito productivo de la carne vacuna tiene un recorrido interesante que comienza con la crianza de la vaca y que culmina con la distribución de los distintos cortes de carne en lugares específicos tales como carnicerías o supermercados.

Es uno de los circuitos productivos más importantes de Argentina y de tantos otros países como Uruguay, Estados Unidos y Brasil.

En este articulo veremos todo el proceso productivo completo.

¿Qué es la carne vacuna?

La carne vacuna, como ya sabemos, es parte del tejido animal de las vacas y se utiliza como alimento.

Si eres vegetariano o estás en contra de todo tipo de daño hacia los animales seguramente estás muy en contra del consumo de carne.

A pesar de eso, es innegable que el consumo de carne alrededor del mundo es extremadamente alto.

Además las exportaciones de este producto (para muchas economías como las de Argentina o Uruguay) son claves para el desarrollo económico.

Vea también: Circuito productivo de la Leche

[anuncio_b30 id=1]

 

Características de la carne vacuna

La carne como alimento proporciona altos valores de proteínas, aminoácidos y rica en vitaminas.

Como contrapartida podemos decir que un consumo excesivo de la misma puede tener da?os perjudiciales para la salud.

Más datos relevantes sobre la carne: Carne según Wikipedia

 

Tipos de carnes

Existen tres tipos de carnes bien definidos.

Por un lado tenemos la carne de cerdo o carne de porcino que como lo dice su nombre proviene del cerdo.

También están las carnes de aves como puede ser la carne de pollo y la carne de pavo. No son tan consumidas como las otras y tienen como ventaja que son carnes sumamente digestivas y que poseen gran cantidad de minerales.

Por último tenemos la carne de vacuno o carne vacuna, de la cual mencionaremos todo su ciclo productivo.

 

Etapas del circuito productivo de la carne vacuna

Las etapas del circuito productivo de la carne son cinco y se pueden definir en: certificación médica, engorde del animal, invernaderos, venta del animal, distribución y comercialización.

 

Primera etapa: Certificación médica

El circuito productivo de la carne bovina comienza con un veterinario especializado constatando que el animal (osea la vaca) esté en condiciones de ser alimento para el ser humano.

 

Segunda etapa: Engorde de animales

Posteriormente, ya cuando el animal está acreditado para su crianza, comienza el periodo de engorde de la vaca.

Mediante este proceso la vaca es alimentada e incluso cuidada hasta los siete meses de edad en espacios propicios para su crecimiento.

?Que significa engordar a la vaca?

Significa que queremos que la vaca llegue a su peso ideal.

[anuncio_b30 id=1]

 

Tercera etapa: Invernaderos o feedlots

En esta tercera etapa la vaca pasa a ser engordada en unos lugares llamados feedlots o invernaderos. Es aquí donde con un alimento totalmente controlado alcanza su peso perfecto.

Se estima que este período dura entre 2 y 4 meses.

En Argentina, este tipo de engorde se realiza con pastos naturales y solo se le da alimento procesado en cortos períodos de tiempo.

¿Por que?

Porque se trata de mantener a la vaca en un crecimiento lo más natural posible, y, antes de que alcance su peso ideal ahí recién si se le dan alimentos ricos en nutrientes.

 

¿Cual es el peso ideal de la vaca?

El peso ideal de la vaca ronda los 380 kg si es una hembra y 450 kg en los machos.

 

Cuarta etapa: Venta del animal

Ya cuando alcanza su peso ideal se venden los animales a los frigoríficos.

Es aquí donde se procede con el sacrificio del animal y donde se realizan los distintos cortes en el mismo para ser distribuidos en la siguiente fase.

[anuncio_b30 id=1]

 

Quinta etapa: Distribución

Los cortes de carne son distribuidos en las carnicerías y supermercados.

El precio de la carne juega un rol fundamental para muchas economías ya que como dijimos al comienzo del post, existen varias economías de las cuales un alto porcentaje de sus ventas y exportaciones dependen de ello.

Existen muchos consignatarios e intermediarios que complican también el sistema de venta pero que al fin y al cabo son una parte importante del mismo.

 

Eslabones de producción de la carne

Los eslabones de producción de la carne son tres.

La producción primaria en el primer eslabón necesita del trabajo de los productores, los criadores, los invernadores y los productores de hacienda que se ocupan del primer tercio del proceso para que se complete con éxito.

El segundo eslabón tiene que ver con la industria. Los frigoríficos y los mataderos son los actores principales de dicho proceso que son intermediarios entre el pasaje de animal a carne.

El tercer eslabón de la cadena está relacionado con el mercado. Este mercado está integrado por los abastecedores, las carnicerías y los supermercados los cuales quieren obtener sus ganancias.

 

Circuito productivo de la carne en Argentina

En Argentina el circuito productivo de la carne se destaca en establecimientos que se pueden encontrar en Entre Ríos, Santa Fé, Córdoba y La Pampa.

La mayoría de las cabezas de ganado se encuentran en campos al oeste de la provincia de Buenos Aires y sobre el oeste de La Pampa.

[anuncio_b30 id=1]

 

Región pampeana

La región pampeana tiene el 84% de la producción total de carne a nivel nacional. Un dato que habla a las claras de la importancia que tiene la carne en estas localidades.

Esta ?rea de trabajo emplea a más de 200.000 personas de manera directa e indirecta según estudios realizados por la Universidad de Palermo.

En La Pampa se llama cabañas a los establecimientos que sirven para la cría del ganado. Algunos de los principales establecimientos de Argentina son la Cabaña La Mariana y la Estancia Las Viboras.

Entre los feed-lots más famosos se encuentra el Reina Elena.

[anuncio_b30 id=1]

Hacer un comentario:

6 comentarios en «Circuito Productivo de la Carne Vacuna: Etapas y Características (2020)»

Deja un comentario