El circuito productivo de la miel de abeja depende de sus creadoras, las abejas. Sin embargo para que la miel procesada llegue a nuestros hogares tiene que pasar por algunos procedimientos de control.
En este post veremos todo el proceso productivo de la miel explicado paso a paso, sus integrantes y sus etapas.
Este proceso cuenta con tres etapas, la primera es trabajo de las abejas, la segunda es responsabilidad del apicultor y la tercera etapa corresponde al envasado de la miel y su comercialización.
Proceso productivo de la miel. Etapa 1: Abejas
Como ya sabemos la miel es un alimento dulce que es producido por las abejas gracias a la extracción de néctar de las flores.
Las abejas se encargan de recoger el néctar y lo transforman en miel dentro de los paneles donde almacenan todo el producto.
Esto sucede gracias a la enzima invertasa de las abejas. Esta enzima es la clave para que la producción de miel se lleve a cabo.
Los panales de miel de las abejas pueden albergar cientos de miles de abejas por lo que pueden elaborar una gran cantidad de miel.
La abeja reina o abeja maestra es la encargada de poner más de de 1500 huevos por día, estos huevos son los encargados de la reproducción de las abejas.
[anuncio_b30 id=1]
Circuito productivo de la miel. Etapa 2: Apicultores
Es trabajo del apicultor controlar las colmenas de miel, por eso utiliza un artefacto llamado piquera con el cual las abejas ingresan a la colmena.
Este control tambien permite que la colmena tenga la hidratación necesaria para que el néctar de las flores sea perfecto.
Los apicultores:
- Estudian a las abejas.
- Controlan y observan su comportamiento.
- Obtienen miel, polen, propóleo y jalea de las colmenas.
Etapa 3: Envasado y comercialización de la miel
Después de que el apicultor recoge la miel de los panales se protege con una sustancia especial y manda los panales a la fabrica donde la miel será procesada y envasada.
Cuando los panales de abejas llegan a la planta (transportados con suma precaución) pasan por un proceso de extracción.
El objetivo es retirar la miel de los panales.
La miel extraída es depositada en maquinas centrifugadoras. Estas maquinas extraen la miel con cera.
Esta miel posteriormente se almacena en unos gigantescos recipientes donde pasa por un filtro que limpia la miel de cualquier elemento no deseado y las homogeneiza.
Por supuesto que el control de la calidad de la miel es muy importante y es por eso que de cada recipiente lleno se toma una muestra para evaluar si tiene las propiedades correctas.
Posteriormente la miel (antes de ser envasada) pasa por un reposo madurativo.
Este reposo, como lo indica su nombre tiene como finalidad dejar que la miel madure y se ponga 100% lista para su distribución.
Cuando la miel ya esta madura es pasteurizada para que pronto pueda llegar a nuestros hogares.
¡Ahora si!
La miel ya está pronta para ser envasada y poder llegar a todos nuestros hogares.
[anuncio_b30 id=1]
Circuito productivo de la miel en Argentina
La miel inicia su producción en Argentina a fines de los años 1990.
El mercado de la miel se ha visto influenciado por las recientes crisis nacionales e internacionales que disminuyeron notoriamente su demanda posterior al año 2002.
Se cree que actualmente en la Argentina existen más de 30 mil colmenas orgánicas.
Entre Ríos, Mendoza, San Juan, La Pampa y Córdoba son algunas de las regiones de mayor producción de miel. También regiones del norte argentino como lo son Catamarca, Chaco y Formosa.
Ver también: Proceso productivo de la leche en Argentina
¿Cuales son los mayores productores de miel en el mundo?
Según el ranking internacional: China, Turquía y Argentina son los mayores productores de miel en el mundo.
Les dejamos algunas imágenes del circuito productivo de la miel tanto en Argentina como en el mundo.
[anuncio_b30 id=1]
Ideales para los niños: