El circuito productivo de la soja en Argentina y en otros países del mundo es vital para la economía.
Increíblemente este proceso productivo cuenta con 3 productores del Mercosur (Argentina, Brasil y Paraguay) que se ubican dentro de los 7 primeros productores de soja en el mundo.
¿Cual es el país que produce más soja del mundo?
El mayor productor de soja es Estados Unidos de América. Seguido por la Argentina, Brasil y China.
[anuncio_b30 id=1]
¿Qué es la soja o semilla de soja?
La soja es un cultivo que proviene de la familia de las leguminosas. Tiene sus orígenes en la República de China y tiene un parentesco directo con otros cultivos como el arroz o el trigo.
Como dato curioso la soja es la legumbre con más cantidad de proteínas y con alta cantidad de aminoácidos.
Ahora mencionaremos las etapas que responden a la pregunta: ¿Cómo es el circuito productivo de la soja?
[anuncio_b30 id=1]
Etapas del circuito productivo de la soja
Las etapas del proceso productivo de la soja se pueden dividir en tres:
- La etapa agrícola: que comienza con la siembra de la semilla de soja.
- Etapa industrial: que comienza cuando se desprende el frijol de soja.
- Etapa de comercialización: que empieza con la finalización del procesamiento industrial de la soja.
Veamos en detalle estas tres etapas productivas.
Primera etapa: Agrícola
Este es el comienzo del proceso productivo de la soja que, como ya dijimos, comienza con la siembra de la semilla la cual depender? de las condiciones climáticas y de la estación del a?o.
Se prepara el terreno para facilitar el uso del riego y se aplican procedimientos de estabilización como pueden ser el arado y el gradeo.
Cuando se tiene la tierra lista se comienza con la plantación de las semillas. El proceso de inoculación de las semillas proporciona el nitrógeno que las semillas necesitan para desarrollarse sin ningún tipo de problemas
Para comenzar el proceso de siembra de la semilla de soja se utilizan fertilizantes y abonos especiales que promueven el rápido crecimiento de las mismas.
El riego también juega un rol importante y las semillas deben ser regadas con extremo cuidado y atención.
Posterior a la siembra, al uso de fertilizantes y abonos, la etapa agrícola se cierra con la cosecha de las semillas.
Esta cosecha puede ser por dos métodos: de forma mecánica o de forma combinada.
Esta elección dependerá enormemente de la extensión del sembrad?o y de los costos en los que se pueda incurrir.
¿Cómo conseguir semillas y que tipos de semillas hay?
Según el Instituto Nacional de Semillas (Inase), en Argentina, en el año 2017 existían más de 500 variedades de semillas de soja que eran utilizadas por los productores para sus cultivos.
La Nidera A 5009 RG lidera el ranking de semillas por poseer un rendimiento superior y que beneficia (en este caso) las tierras de Argentina.
Por lo tanto existe una gran variedad de semillas y todos tienen un método de siembra distinto que supone rendimientos distintos.
Existen semillas híbridas que se emplean generalmente en muchos territorios ya que son favorables en condiciones climáticas variadas y resistentes a distintos tipos de suelos.
Como lo indica su nombre, las semillas híbridas son la unión de distintas variaciones de semilla.
Segunda etapa: Industrial
Después de la cosecha de las semillas de soja empieza la etapa industrial.
¿Sabías que la plantación de soja no solo se usa para el consumo humano?
También hay elementos como la lecitina de soja y el biodiesel que se pueden obtener de esta planta.
Dentro de los alimentos de consumo humano podemos encontrar el tofu, la proteína de soja, la leche y también la harina.
Volviendo al ciclo productivo, los frijoles de soja (también llamado poroto de la soja) se desprenden del resto de la planta y se convierten posteriormente en harina, aceite y alimento de ganado.
Como vemos, gracias a la soja obtenemos otros productos como pueden ser desde galletitas hasta milanesas de soja y otros productos que necesitan de esta legumbre si o si.
[anuncio_b30 id=1]
Tercera etapa: Comercialización
La etapa comercial o de comercialización empieza con la distribución de las semillas de soja por un lado y por el otro con todos los productos que se han podido elaborar gracias a esta materia prima.
Que como vimos anteriormente, son muchísimos.
También podemos destacar la presencia de distintos mercados: internos, regionales y externos.
La producción sojera variará según el tipo de mercado y la calidad de los productos a comercializarse.
Una gran parte de los aceites, harinas y forrajes que se elaboran gracias a la soja son destinados a países de Asia y al resto del continente americano.
Como vemos, el circuito productivo de la soja tiene 3 etapas interesantes y, como dato curioso vemos la importancia de los subproductos que se pueden elaborar con la soja.
El circuito productivo de la soja en Argentina
En Argentina, la industria de la soja ha sido una solución redituable para la economía.
No es fácil convertirse en uno de los mayores productores de soja del mercado y gracias al área pampeana y a la provincia de Córdoba, el país ha tenido gran relevancia en este sector económico.
El circuito productivo de la soja en Uruguay
El circuito sojero uruguayo se caracteriza por un bajo nivel de industrialización: 18% de la producción, mientras que en países como la Argentina es del 73% y en Brasil del 60%.
La principal industria sojera es Cousa, en Montevideo, producen aceite. Y a partir del resultante sólido del proceso producen harina proteica para alimentación del ganado.
Las exportaciones son realizadas por pocas empresas: Barraca Erro (21%), Crop Cargill (19%) y Garmet en un 16%. Estas empresas junto con otras 5 completan el 95% de las exportaciones.
El 94% de la producción de soja sale por el Puerto de Nueva Palmira y un 6% por el Puerto de Montevideo.
De estas exportaciones, China absorbe el 61% de la producción, la Unión Europea un 21% y otros destinos como Egipto, Turquía, Argentina y Chile se llevan el porcentaje restante.
[anuncio_b30 id=1]
Aspectos negativos y positivos de la soja
Como aspectos positivos (aparte del beneficio que tiene para otros rubros y el valor proteico del alimento) podemos se?alar la alimentación del ganado y el biodiesel.
Sin embargo como aspectos negativos tiene ocasiona:
- Problemas sociales y ambientales
- Efectos negativos sobre el suelo
- Pérdida de valor de los campos a medida de que se siga plantando soja
- Presión sobre el recurso del agua
2 comentarios en «Circuito Productivo de la Soja: ¿Cómo es y qué etapas tiene?»
Muy buena la info. Completa y resumida, GRACIAS!!!!!!!